Seguro de viaje para Colombia

Colombia es un destino lleno de contrastes: playas caribeñas, selvas tropicales, ciudades coloniales y una cultura vibrante. Cada región ofrece experiencias únicas, desde Cartagena de Indias hasta Medellín o Bogotá.
Antes de iniciar tu aventura, es fundamental planificar con cuidado tu estancia y viajar con la seguridad que te ofrece el seguro de viaje RACC. Con asistencia médica internacional, cobertura ante imprevistos y atención 24 horas en español, podrás recorrer el país con total tranquilidad.
¿Qué es necesario para viajar a Colombia?
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Colombia por turismo si la estancia es inferior a 90 días. Basta con tener un pasaporte en vigor y un billete de salida del país. Las autoridades migratorias pueden solicitar prueba de alojamiento y fondos suficientes para cubrir los gastos del viaje.
Aunque no es obligatorio, contratar un seguro médico de viaje para Colombia es muy recomendable. La atención sanitaria privada en Colombia puede tener costes elevados para turistas, especialmente en casos de urgencia o hospitalización. Con un seguro de viaje RACC, dispondrás de asistencia médica inmediata, repatriación y cobertura frente a imprevistos que puedan surgir durante tu estancia.
Documentación para entrar en Colombia
Para entrar en Colombia desde España, solo se necesita un pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada. No es posible viajar con el DNI, ya que no tiene validez fuera del espacio Schengen.
Al llegar, los agentes de inmigración sellarán tu pasaporte con el permiso de entrada como turista, válido por 90 días. Si planeas una estancia más larga, podrás solicitar una prórroga del permiso directamente en su departamento de migración.
Además, las autoridades pueden solicitarte información sobre el propósito del viaje, reservas de hotel o billetes de regreso, por lo que se recomienda tener toda la documentación impresa o accesible en el móvil.
¿Qué documentación necesito si viajo con niños?
Los menores de edad también deben viajar con pasaporte individual. Si el niño viaja solo o acompañado de un solo progenitor, será necesaria una autorización notarial firmada por el padre, la madre o el tutor legal, para evitar problemas en frontera.
¿Quién debe solicitar visado para viajar a Colombia?
Los ciudadanos españoles y de la mayoría de los países de la Unión Europea no necesitan visado para viajes turísticos inferiores a 90 días.
Sin embargo, si tu propósito es estudiar, trabajar o residir en Colombia, deberás solicitar el visado correspondiente antes del viaje en el Consulado o Embajada de Colombia.
El trámite suele requerir documentación adicional, como certificados de antecedentes, carta de invitación o acreditación económica.
Coberturas de tu seguro de viaje RACC para Colombia
Viajar a Colombia sin preocupaciones es posible gracias al seguro de viaje RACC, diseñado para protegerte ante cualquier imprevisto mientras disfrutas de tu experiencia. Estas son algunas de las coberturas clave incluidas:
- Asistencia médica internacional hasta 300.000 € por enfermedad o accidente.
- Repatriación y traslado sanitario ilimitado incluidos para ti y tus acompañantes.
- Médico de guardia las 24 h para cualquier consulta sobre salud.
- Indemnización por demoras o pérdida de tus vuelos.
- Indemnización por robo o pérdida de tu equipaje.
- Cobertura legal y jurídica en el extranjero, con intérprete y fianzas.
- Acceso a Salas VIP de cualquier aeropuerto del mundo.
¿Qué seguro contratar para ir a Colombia?
Riesgos de viajar sin seguro de viaje
Viajar a Colombia sin un seguro médico internacional puede suponer un riesgo importante. Los gastos por atención médica privada pueden ser elevados, y en zonas rurales o apartadas puede resultar difícil acceder rápidamente a centros sanitarios.
En caso de accidente o enfermedad grave, los costes de traslado o repatriación pueden superar varios miles de euros.
Precauciones y cosas que debes saber antes de viajar a Colombia
Antes de viajar a Colombia, conviene tener presentes algunas recomendaciones útiles:
- Seguridad: Colombia es un país cada vez más seguro para el turismo, pero conviene mantener las precauciones básicas, especialmente en grandes ciudades. Evita mostrar objetos de valor y utiliza transporte oficial.
- Salud: no se exige ninguna vacuna obligatoria, aunque se recomienda tener actualizadas las vacunas rutinarias y considerar la de fiebre amarilla si viajas a zonas selváticas o amazónicas.
- Moneda: la moneda oficial es el peso colombiano (COP). Es recomendable cambiar dinero en casas de cambio autorizadas o retirar efectivo de cajeros.
- Transporte: las distancias entre ciudades pueden ser largas; planifica tus desplazamientos con antelación y verifica los horarios de vuelos o autobuses.
- Costumbres: los colombianos son amables y hospitalarios. Un trato respetuoso y cordial hará que tu experiencia sea aún mejor.