nuevas señales de tráfico 2025

El pasado 1 de julio de 2025 entró en vigor una actualización del catálogo oficial de señales de tráfico en España. Se trata de una reforma del Reglamento General de Circulación en la que se adapta la señalización a los nuevos hábitos de movilidad y a los vehículos de movilidad personal (VMP) y en la que las señales son más claras e inclusivas.

A continuación te explicamos qué cambia y cómo te afecta esta modificación.

¿Por qué se da esta actualización?

El último catálogo de señales databa de 2003. En estos años han proliferado nuevas formas de moverse por la ciudad, con nuevos tipos de vehículos, por lo que era necesario adaptar las señales a los nuevos tiempos.

La nueva señalización busca:

  • Mejorar la comprensión visual de las señales.
  • Adaptarse a los nuevos modos de transporte, como los VMP.
  • Eliminar señales obsoletas.
  • Usar pictogramas más claros.
  • Promover un lenguaje visual inclusivo, evitando las connotaciones de género.

Además, el nuevo catálogo sigue las directrices de la Convención de Viena sobre Señalización Vial, lo que asegura una mayor uniformidad internacional en los símbolos y facilita su comprensión también para conductores extranjeros.

¿Cuáles son los principales cambios en las señales de tráfico?

Esta reforma del catálogo afecta principalmente a señales verticales, marcas viales, señalización circunstancial y semáforos. Entre las novedades encontramos:

  • Señales para patinetes eléctricos y VMP: los vehículos de movilidad personal ya forman parte del día a día en muchas ciudades. Por ello, se han creado nuevas señales específicas que regulan su circulación, delimitan zonas de uso y advierten de su presencia en determinadas vías. Esto incluye, por ejemplo, señales de prohibido circular en patinete o de vía compartida con VMP.
  • Rediseño de señales ya existentes: modernización de los símbolos para mejorar la visibilidad y la comprensión. 
  • Señales más inclusivas: se apuesta por un lenguaje visual neutro. Por ejemplo, se sustituyen figuras masculinas o femeninas por iconos neutros.
  • Señales de aparcamiento y estaciones de servicio: se responde a la incorporación de  nuevos tipos de combustible, como los ecológicos o alternativos. También se incorporan señales más detalladas sobre zonas de aparcamiento, adaptadas a los nuevos modelos de movilidad urbana y a la reorganización de espacios públicos.
  • Señales obsoletas: se retiran del catálogo aquellas señales que no se utilizan o que han perdido su función.

¿Cuándo se aplican los cambios?

El reglamento entró en vigor el día 1 de julio, pero el cambio de las señales y la incorporación de las nuevas se irá haciendo de forma progresiva. Por lo que respecta a la eliminación de las señales del catálogo, estas deberán retirarse antes del 1 de julio de 2026. 

¿Esto afecta a los exámenes de conducir teóricos?

Los cambios no se incluirán de inmediato en las pruebas teóricas, aunque hay que empezar a familiarizarse con ellas. Habrá un plazo de tres meses tras la entrada en vigor de la norma para actualizar los manuales y los materiales de formación de los estudiantes. 

¿Dónde se puede consultar todo el catálogo de señales?

Tanto el Ministerio del Interior como la DGT publicarán el catálogo visual con todas las señales modificadas y las nuevas incorporaciones. De esta manera, cualquier persona interesada en la movilidad urbana y en la normativa vial podrá consultarlo.

Redactora en RACC Blog. Periodista y comunicadora audiovisual con una década de experiencia en medios de comunicación tradicionales que ha dado el salto a la comunicación digital.
Aficionada al motorsport e interesada en la nueva movilidad, ahora indago y escribo sobre estos y otros temas en el blog.