El mejor seguro para un coche eléctrico

Por
mejor seguro de coche electrico

Con el auge de la movilidad sostenible, cada vez más conductores optan por vehículos eléctricos. Pero, al igual que ocurre con cualquier otro tipo de coche, es imprescindible contar con un seguro adecuado. Sin embargo, asegurar un coche eléctrico no es exactamente igual que un vehículo convencional: las coberturas, los riesgos y las necesidades específicas pueden variar. 

En este artículo te explicamos qué debe incluir el mejor seguro para un coche eléctrico, qué factores influyen en su precio, y qué aspectos debes tener en cuenta para elegir la opción más completa y segura. Si estás pensando en cambiar de coche o ya conduces un eléctrico, esta guía te ayudará a contratar el seguro que mejor se adapta a tu vehículo y a tu forma de conducir. 

Seguro a todo riesgo para coches eléctricos

Contratar un seguro a todo riesgo para un coche eléctrico es, en la mayoría de los casos, una opción muy recomendable, especialmente si se trata de un vehículo nuevo o de alta gama. Este tipo de póliza ofrece una protección integral frente a los principales riesgos, incluyendo los daños propios, que no están cubiertos en seguros a terceros. 

Además de las coberturas básicas (responsabilidad civil, asistencia en carretera, defensa jurídica, etc.), un seguro a todo riesgo para un coche eléctrico puede incluir: 

  • Daños propios, incluso si el conductor es responsable del siniestro. 
  • Incendio y robo del vehículo completo o de componentes clave, como la batería. 
  • Cobertura específica para cables, puntos de recarga y cargadores portátiles. 
  • Daños por cortocircuito o fallos eléctricos, más comunes en vehículos eléctricos. 
  • Sustitución o reparación de cristales, lunas o retrovisores. 
  • Vehículo de sustitución en caso de avería o accidente. 

Seguro a terceros para vehículos eléctricos

El seguro a terceros es la opción más básica y económica para asegurar un coche eléctrico. Como en los vehículos tradicionales, esta póliza incluye la responsabilidad civil obligatoria, es decir, cubre los daños que puedas causar a terceros en caso de accidente (personas, vehículos u objetos). También suele incluir asistencia en carretera y defensa jurídica, aunque las coberturas pueden variar según la aseguradora. 

Este tipo de seguro no cubre los daños propios del vehículo asegurado, lo que significa que, si tú eres el responsable del accidente o si sufres un robo, vandalismo o fallo eléctrico, deberás asumir el coste de la reparación. Por eso, el seguro a terceros puede ser adecuado en ciertos casos concretos: por ejemplo, si tu coche eléctrico es antiguo, tiene un valor de mercado bajo o apenas lo utilizas. 

Conclusión y valoración

La elección entre un seguro a terceros y un seguro a todo riesgo para un coche eléctrico depende, principalmente, del valor del vehículo, su antigüedad y tu perfil como conductor. Si tienes un coche nuevo, de alta gama o con componentes costosos como una batería de gran capacidad, lo más recomendable es optar por un seguro a todo riesgo. Este tipo de póliza protege tanto frente a daños propios como ante riesgos específicos del coche eléctrico, como fallos eléctricos, robo del cable de carga o daños en el punto de recarga. 

En cambio, si el vehículo es más antiguo, tiene un uso limitado o su valor de mercado es bajo, un seguro a terceros (o terceros ampliado) puede ser suficiente. Esta opción te permite cumplir con la cobertura legal obligatoria sin asumir un coste elevado en la prima anual, aunque con menos protección en caso de siniestro. 

En definitiva, si buscas tranquilidad total y máxima cobertura, el seguro a todo riesgo es la opción ideal para vehículos eléctricos nuevos. Si prefieres una solución económica y asumes cierto riesgo, el seguro a terceros puede ser una buena alternativa, especialmente si tu coche ya tiene varios años o un uso muy puntual.