como llevar moto en un remolque

Si eres motero, seguramente en alguna ocasión te habrás planteado cómo transportar tu moto a algún otro lugar sin necesidad de conducirla. Ya sea por una avería, por querer disfrutarla directamente en el destino o simplemente por necesidad, en muchas ocasiones necesitamos poder moverlas. A pesar de que para ello existen empresas que ofrecen servicios específicos de transporte de vehículos, cuando se convierte en una necesidad recurrente, como por ejemplo trasladar las motos al circuito, hay quienes se plantean la posibilidad de comprar un remolque. Antes de tomar esa decisión, te explicamos los pros y contras de estos sistemas para que puedas valorar cual es el que mejor encaja en tus necesidades.

Permisos y normativas para llevar la moto

En primer lugar debes saber que para poder conducir un remolque ligero, es decir uno que no exceda los 750 kg de MMA del coche, tan solo necesitas tener el Carnet B (el de coche). Sin embargo, tu coche sí deberá llevar una bola homologada para poder engancharlo. En este caso, los remolques ligeros en España no deben pasar ITV periódicas, pero sí deberán pasar una primera inspección cuando se instalen por primera vez antes de los 15 días siguientes para su legalización y debe constar en la tarjeta ITV del coche que lleva el remolque; si no, la multa puede ser de hasta 200 euros.

Aunque estos remolques no precisan permiso de circulación ni matrícula propia, sí deberán llevar una copia visible de la del vehículo tractor. Por otro lado, aunque tampoco necesitan un seguro independiente, es recomendable incluirlos dentro de la póliza del seguro del vehículo al que van enganchados para evitar problemas en caso de accidente.

Tipos de remolques ligeros

Sin embargo, más allá de estos trámites iniciales, los remolques son una de las opciones más económicas para realizar el transporte de motocicletas y tienen la particularidad de que puedes engancharlos al coche cuando los necesites y desengancharlos cuando ya no sean necesarios y guardarlos en un garaje. Existen varios tipos en función de la capacidad de transporte y la propia forma del remolque.

Los remolques abiertos acostumbran a llevar unos rieles sobre los que montar la motocicleta y cuentan con espacios para enganchar las correas de anclaje para poderlas asegurar correctamente. Los hay con capacidad para cargar de una a tres motos y su capacidad dependerá del peso total de las motos que llevemos encima. Aunque este es de los más cómodos a la hora de cargar y descargar la motocicleta por contar con todo el espacio para poder hacerlo, es cierto que una vez cargada, la motocicleta va expuesta al clima y queda algo desprotegida.

Es importante tener en cuenta que con este tipo de remolques, la motocicleta puede bajarse con facilidad del remolque por lo que no es recomendable dejarla cargada sin vigilancia.

En el caso de los cerrados, en cambio, el espacio es mucho más reducido al tener techo y paredes, pero queda más resguardada y podría dejarse cerrado con llave y la motocicleta quedaría protegida en caso de necesidad. Sin embargo, este tipo de remolques no consta de rieles, por lo que para fijar la moto, además de las correas, algunos conductores optan por instalar calzos de rueda.

En todo caso, ambos remolques son perfectos para transportar de una a tres motocicletas en función del tamaño y el peso de las mismas y resultan una de las opciones más económicas para quienes deseen transportar su moto sin tener que contratar una grúa.

Consejos de conducción para remolques

La conducción con un remolque ligero no es tan distinta a la conducción de un vehículo normal, pero sí deberemos tener en cuenta que las velocidades a las que podremos circular serán menores y que necesitaremos más espacio para efectuar ciertos giros o maniobras.

La velocidad máxima para un coche con remolque es de 90 km/h en autopistas y autovías, y 80 km/h en carreteras convencionales. En vías urbanas, el límite es de 50 km/h, aunque puede ser inferior en ciertas calles con señalización específica. Más allá de eso, deberemos ser conscientes de que el peso del vehículo se habrá prácticamente doblado por lo que precisaremos conducir con marchas más cortas en las subidas para aprovechar la fuerza del motor.

Por último, es importante tener en cuenta a la hora de conducir un vehículo con remolque, que el remolque va a ir en el sentido contrario del que giremos el volante cuando circulemos marcha atrás. Por ello, se debe empezar siempre la maniobra con el vehículo tractor y el remolque alineados, y retroceder con suavidad y a baja velocidad para evitar romper las conexiones entre uno y otro. Algunos vehículos ya incorporan la tecnología que te guía a la hora de realizar maniobras con remolque, pero no es una maniobra que no pueda dominarse con algo de práctica.

Periodista desde 2016. Actualmente en la sección de deportes de El Periódico tras más de seis años de experiencia en redacción y contenidos audiovisuales para redes sociales con especial énfasis en deportes de motor y de contacto. Especialista en la actualidad del mundo de las motos, los coches, la competición y los retos actuales asociados a la movilidad. Ha colaborado con El Mundo, Betevé y revistas especializadas del sector del motor como Moto Taller. Colabora con el RACC desde 2023.