
La costa oeste de Irlanda es uno de los destinos más espectaculares para recorrer en moto en toda Europa. Acantilados infinitos, carreteras que serpentean entre montañas verdes, aldeas de postal y una cultura acogedora hacen de este viaje una experiencia inolvidable. Empezando en Rosslare, en el sureste de la isla, puedes organizar una ruta de seis días que suba por la costa atlántica siguiendo la famosa Wild Atlantic Way hasta llegar a Irlanda del Norte, con un séptimo día dedicado al regreso.
¿Cómo llegar a Irlanda con la moto?
La forma más cómoda es tomar el ferry desde Bilbao o Santander con llegada a Rosslare, en el sureste de Irlanda. Si prefieres reducir las horas de travesía y hacer más kilómetros por carretera, una opción interesante es subir hasta Cherburgo (Francia) y embarcar allí hacia Rosslare.
El ferry entre Bilbao y Rosslare dura aproximadamente 28 horas , y está operado por Brittany Ferries, que permite reservar fácilmente los billetes online.
¿Es seguro Irlanda para viajar en moto?
Irlanda es un país muy seguro para viajar en moto. Las carreteras son estrechas y bordeadas de vegetación, lo que significa que pueden aparecer ovejas en cualquier momento. El clima es muy cambiante: puedes pasar de sol a lluvia en cuestión de minutos, así que es fundamental conducir con precaución y llevar siempre ropa impermeable a mano. Recuerda que en Irlanda se conduce por la izquierda, lo que requiere un extra de atención al incorporarte a rotondas o cruces.
Preparativos antes del viaje
La mejor época para recorrer Irlanda en moto es entre mayo y septiembre, cuando los días son largos y la probabilidad de lluvia es menor (aunque nunca inexistente).
Es aconsejable reservar los billetes de ferry con antelación para poder obtener un precio más económico. Lleva equipación de moto completa con protecciones, botas impermeables y una buena capa térmica para las zonas más ventosas de la costa.
Es recomendable reservar alojamiento con antelación en los meses de verano, especialmente en pueblos pequeños donde la oferta es limitada. Si te gusta la acampada piensa que en Irlanda está permitida la acampada libre, también tienes la opción de hacer noche en campings.
Es muy recomendable contratar una buena asistencia en carretera por si hubiera pequeños imprevistos. Con RACC, puedes tener asistencia en carretera en cualquier momento, lo que puede ser muy útil en una travesía extensa como esta.
Para entrar a Irlanda necesitarás tener en vigor tu DNI o pasaporte. Asegúrate de tener la documentación de tu vehículo en regla, incluyendo el permiso de circulación, seguro internacional (antigua carta verde), ITV al día y permiso de conducir español. También necesitarás realizar las revisiones mecánicas básicas y periódicas al vehículo antes de viajar.
Itinerario recomendado: 6 días en moto por la costa oeste de Irlanda
Día 1: Rosslare – Kenmare
Comienza tu aventura en Rosslare, desde donde cruzarás el sur de Irlanda bordeando la costa hasta llegar a Kenmare, un pueblo encantador en la península de Iveragh. Durante el trayecto puedes hacer paradas en Waterford y Cork, disfrutando de sus mercados y calles históricas. Kenmare te da la bienvenida con su ambiente marinero y su proximidad al Ring of Kerry.
Día 2: Kenmare – Tralee
Toma la carretera costera del Ring of Kerry, disfrutando de miradores, playas y pequeños pueblos como Caherdaniel o Waterville. Cruza paisajes espectaculares y termina en Tralee, ciudad con historia y cultura, perfecta para descansar y preparar la ruta hacia el oeste.
Día 3: Tralee – Carna
Desde Tralee dirígete hacia la costa oeste. Cruza el condado de Clare, pasando por la zona de los Acantilados de Moher y el Burren si deseas hacer un pequeño desvío panorámico. Continúa hacia el norte bordeando la costa atlántica hasta llegar a Carna, un pintoresco pueblo en la costa de Connemara, rodeado de lagos, montañas y paisajes salvajes.
Día 4: Carna – Newport
Hoy atravesarás el corazón del Parque Nacional de Connemara, con sus lagos y montañas espectaculares. Desde Carna sigue hacia el norte hasta Newport, un tranquilo pueblo costero del condado de Mayo, ideal para descansar tras una jornada de carretera y disfrutar de la costa de Clew Bay.
Día 5: Newport – Ballyshannon
Desde Newport continúa hacia el norte bordeando la costa atlántica y atravesando paisajes de gran belleza en Mayo y Donegal. Haz paradas en pueblos costeros y disfruta de las vistas del Atlántico antes de llegar a Ballyshannon, una de las ciudades más antiguas de Irlanda, situada junto a la desembocadura del río Erne.
Día 6: Ballyshannon – Muff
Salida desde Ballyshannon y continúa por la costa de Donegal, uno de los tramos más salvajes de Irlanda, con playas infinitas y acantilados espectaculares. Termina la jornada en Muff, en la península de Inishowen, cerca de la frontera con Irlanda del Norte.
Día 7: Muff – Calzada del Gigante – Dublín – Rosslare
Comienza el día visitando la Calzada del Gigante, con sus columnas hexagonales de basalto y vistas al Atlántico. Después, baja hacia el sur, pasando por Dublín para recorrer su centro histórico y disfrutar de la ciudad antes de continuar hasta Rosslare, donde finaliza tu ruta circular por Irlanda.
Carreteras y conducción en Irlanda
La Wild Atlantic Way es la gran protagonista: una ruta de más de 2.500 km que sigue la costa oeste. Sus carreteras son estrechas y llenas de curvas, perfectas para disfrutar en moto, pero requieren atención por el tráfico local y los animales en la calzada. Evita las autopistas y céntrate en las carreteras secundarias para vivir la experiencia completa.
Dónde dormir y qué comer durante la ruta
A lo largo de la ruta encontrarás B&B (Bed & Breakfast) con encanto, pequeños hoteles familiares y alguna posada histórica.Entre los platos típicos que no te puedes perder:
• Irish stew (estofado de cordero)
• Seafood chowder (sopa cremosa de marisco)
• Salmon ahumado local
• Full Irish breakfast para empezar el día con energía
• Cerveza Guinness en los pubs al atardecer
Conclusión
Recorrer la costa oeste de Irlanda en moto es un viaje de paisajes infinitos, carreteras espectaculares, playas y acantilados de película que no te puedes perder y tienes que conocer una vez en la vida. Su gente es encantadora y te harán sentir como en casa. Una ruta perfecta para quienes buscan naturaleza, cultura y la emoción de la carretera abierta.
Bdeviajeros es un proyecto creado por Diana y Albert, una pareja apasionada por los viajes en moto. Iniciaron su aventura en 2019 y desde entonces han viajado por más de 30 países, compartiendo sus experiencias y rutas a través de su blog y canal de YouTube. Su propósito es inspirar a otros a viajar en moto, ofreciendo guías de viaje detalladas, rutas y consejos útiles para los motociclistas. En su blog bdeviajeros.com puedes encontrar información sobre rutas en diversos destinos como Noruega, Escocia, los Alpes, Colombia y diferentes regiones de España, entre otros. También organizan eventos y actividades para la comunidad motera, como la "Bdevuelta". En su canal de YouTube, comparten videos de sus viajes, mostrando no solo las rutas y paisajes, sino también consejos prácticos y experiencias personales:
youtube.com/@bdeviajeros