
Mallorca, la mayor de las Islas Baleares, es mucho más que playas y turismo de verano. Es un auténtico paraíso para recorrer en moto, con carreteras entre montañas, miradores de infarto, pueblos de piedra que parecen anclados en el tiempo y calas escondidas de aguas cristalinas. Si solo tienes tres días, esta ruta exprime lo mejor de la isla sin prisas, pero sin perder detalle.
Seguridad en Mallorca
Mallorca es una isla segura, tanto para viajar como para conducir. Las carreteras están en muy buen estado y bien señalizadas. Eso sí, en temporada alta hay que tener especial cuidado con el tráfico, sobre todo en zonas costeras o tramos populares como la Serra de Tramuntana. La conducción local suele ser relajada, pero hay que estar atentos a ciclistas (muy comunes en primavera y otoño) y autobuses turísticos en rutas estrechas.
Preparativos antes del viaje
Puedes llevar tu moto desde la península en ferry (desde Barcelona, Valencia o Denia) o alquilar una en la isla. Hay opciones de alquiler para todos los gustos: scooters, trails o naked.
No hace falta nada especial para conducir en Mallorca: carnet vigente, documentación de la moto y seguro en regla. Eso sí, te recomendamos llevar chaqueta ligera con protecciones, casco integral y guantes, aunque haga calor.
La mejor época para visitar la isla es primavera (abril-junio) o inicios de otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son suaves, hay menos turismo y las carreteras están tranquilas. En verano, puede hacer mucho calor y las zonas costeras se masifican.
Itinerario recomendado: 3 días en moto por mallorca
Día 1: Palma – Valldemossa – Deià – Sóller – Sa Calobra
Arranca desde Palma temprano y sube hacia Valldemossa por la Ma-1110. Es un pueblo precioso, lleno de historia y con calles empedradas. De ahí sigue hacia Deià, un rincón con vistas al mar y ambiente relajado.
Luego desciende a Puerto de Sóller, ideal para una parada junto al mar. Y ahora viene una de las joyas de la isla: la carretera hacia Sa Calobra, con sus 12 km de curvas talladas en la roca, incluyendo el famoso «Nudo de la Corbata». Es uno de los tramos más espectaculares de Europa para motoristas.
Regresa por el mismo camino hasta Sóller y haz noche en alguno de sus hoteles rurales o en Fornalutx, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Día 2: Sóller – Puig Major – Lluc – Pollença – Cap de Formentor
Este día está dedicado a la alta montaña. Sube el Coll de Puig Major, el punto más alto de la isla abierto al tráfico. Las vistas del embalse de Cúber y Gorg Blau son impresionantes.
Desde allí, sigue hacia el Santuari de Lluc, ideal para un descanso con café y visita cultural. Continúa hacia Pollença, con su casco antiguo y la subida a pie al Calvari. Luego, remata el día en el extremo más fotogénico de Mallorca: el Cap de Formentor.
La carretera hasta el faro es una experiencia brutal, con curvas, acantilados y miradores como el de Es Colomer. Atención: en verano pueden restringir el acceso con vehículos privados. Infórmate antes.
Día 3: Alcúdia – Artà – Cala Torta – Santanyí – Es Trenc – Palma
Empieza el día con una visita a Alcúdia, con murallas medievales y ambiente local. Desde allí, toma la Ma-12 hacia Artà, atravesando campos y colinas suaves. Puedes desviarte a Cala Torta, una cala virgen de arena blanca ideal para refrescarte.
Cruza la isla hacia el sur, pasando por Felanitx o Santanyí, y termina el viaje en la zona de Es Trenc, una de las playas más conocidas por su agua turquesa y su ambiente tranquilo. Desde allí, regreso relajado a Palma por autovía o carreteras secundarias.
Carreteras y conducción en Baleares
Mallorca es un parque de atracciones para motoristas. La Serra de Tramuntana ofrece curvas, buen asfalto y paisajes de montaña que quitan el hipo. Las carreteras secundarias del interior son más tranquilas, ideales para una conducción relajada.
Precaución con gravilla en algunas zonas y con los ciclistas. Lleva siempre algo de agua encima y repostajes al día: aunque la isla es pequeña, algunas zonas están aisladas.
Dónde dormir y qué comer en Mallorca
Puedes optar por dormir en fincas rurales, hoteles con encanto o agroturismos. En la costa y en los pueblos de montaña hay muchas opciones con buenas vistas y trato cercano.
Comida que no puedes perderte:
- Pa amb oli (pan con tomate, aceite, embutido)
- Tumbet (plato vegetal con patatas, berenjena y pimientos)
- Frito mallorquín (carne o pescado con verduras salteadas)
- Cordero al horno o arroz brut
- Postres como la ensaïmada o el gató con helado de almendra
Presupuesto aproximado (por persona y día)
- Alojamiento: 50-100 € (según temporada)
- Comida: 15-25 €
- Gasolina: 1,75 €/litro (2025)
Mallorca es una isla para saborearla con calma, pero también para disfrutarla curva a curva. En solo tres días puedes vivir mar, montaña, historia y gastronomía sin salir de la isla. Perfecta para escapadas cortas sobre dos ruedas, sin necesidad de salir de España ni hacer grandes desplazamientos. Si buscas variedad, belleza y buena carretera, Mallorca nunca falla.
Bdeviajeros es un proyecto creado por Diana y Albert, una pareja apasionada por los viajes en moto. Iniciaron su aventura en 2019 y desde entonces han viajado por más de 30 países, compartiendo sus experiencias y rutas a través de su blog y canal de YouTube. Su propósito es inspirar a otros a viajar en moto, ofreciendo guías de viaje detalladas, rutas y consejos útiles para los motociclistas. En su blog bdeviajeros.com puedes encontrar información sobre rutas en diversos destinos como Noruega, Escocia, los Alpes, Colombia y diferentes regiones de España, entre otros. También organizan eventos y actividades para la comunidad motera, como la "Bdevuelta". En su canal de YouTube, comparten videos de sus viajes, mostrando no solo las rutas y paisajes, sino también consejos prácticos y experiencias personales:
youtube.com/@bdeviajeros