
La Silent Route (A-1702) es uno de los secretos mejor guardados de Aragón y una de las carreteras más espectaculares de España para recorrer en moto. Recorre montañas solitarias, cañones profundos, curvas perfectas y pueblos medievales que parecen detenidos en el tiempo. Aunque su tramo principal apenas tiene 63 km, puedes organizar un viaje de tres días combinándola con carreteras de Tarragona, el Bajo Aragón y la comarca del Matarraña para una experiencia completa.
Seguridad y preparativos en la Ruta del Silencio
La Silent Route es una carretera tranquila y segura, con buen firme y prácticamente sin tráfico. Eso sí, hay que estar atento a los cambios de clima: en invierno puede haber nieve o hielo y en verano tormentas repentinas. Otro detalle importante es la presencia de animales en libertad (vacas, cabras o ciervos), muy habituales en el recorrido.
La mejor época para hacer la Silent Route es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves y los paisajes están en su mejor momento. En verano puede hacer mucho calor en el valle del Ebro y bastante fresco en las zonas altas. Lleva ropa adecuada de moto, protecciones, guantes y una chaqueta versátil que te sirva tanto para calor como para viento o lluvia.
Itinerario recomendado: 3 días en moto por la Silent Route
Día 1: Tarragona – Priorat – Gandesa – Valderrobres
Arranca la ruta desde la costa mediterránea, por Tarragona o alrededores, y adéntrate hacia el interior siguiendo la C-242. Esta carretera te lleva a la comarca del Priorat, una zona montañosa conocida por sus viñedos en terrazas y carreteras que desea recorrer cualquier motorista. Merece la pena parar en Siurana, un pequeño pueblo colgado sobre un acantilado, con vistas espectaculares al embalse del mismo nombre.
Continúa hacia Falset, capital del Priorat, donde puedes hacer una pausa para probar sus vinos o recorrer las calles del casco antiguo. Desde allí, toma la N-420 en dirección a Gandesa, corazón de la Terra Alta. Aquí encontrarás la bodega modernista de César Martinell, joya arquitectónica y buen lugar para descansar.
La jornada termina en Valderrobres y puedes visitar su casco medieval, el castillo-palacio y el puente de piedra sobre el río Matarraña, son postales perfectas. El ambiente motero y la buena oferta de alojamientos rurales lo convierten en el lugar ideal para pasar la primera noche.
Día 2: Valderrobres – Cantavieja – Silent Route – Ejulve
Sal temprano de Valderrobres en dirección a la A-226, que te llevará hacia el Maestrazgo. Tras un tramo de curvas y naturaleza, llegarás a Cantavieja, uno de los pueblos más espectaculares de Teruel. Situado sobre un peñón, su plaza y las vistas al barranco merecen una buena parada para caminar y tomar algo.
Desde Cantavieja empieza el plato fuerte: la A-1702, conocida como Silent Route. Son 63 km de pura conducción en soledad, con carreteras que serpentean entre montañas, bosques y desfiladeros. La ausencia de tráfico es parte de la magia: aquí disfrutarás del silencio, la naturaleza y las curvas sin distracciones.
Imprescindible detenerse en el mirador de los Órganos de Montoro, donde las formaciones rocosas parecen tubos de un órgano gigante. Otros puntos interesantes son el Alto de San Cristóbal, con panorámicas de toda la sierra, y el río Guadalope, que acompaña en parte del recorrido.
Termina el día en Ejulve o, si prefieres seguir un poco más, en Aliaga, donde encontrarás casas rurales y pequeños hoteles. Es el lugar perfecto para descansar tras una jornada intensa de moto y paisajes.
Día 3: Ejulve – Aliaga – Tortosa – Tarragona
Dedica la mañana a visitar el Parque Geológico de Aliaga, un espacio único en Europa por la variedad y antigüedad de sus formaciones rocosas, perfecto para estirar las piernas y disfrutar de un paisaje diferente.
Desde Aliaga, toma la A-1401 y A-1702 hacia el sur, siguiendo el valle del Guadalope hasta enlazar con carreteras secundarias que te llevan de nuevo hacia la provincia de Tarragona. El trayecto combina bosques, desfiladeros y pequeños pueblos como Molinos o Berge, muy pintorescos y poco conocidos.
Ya en tierras catalanas, sigue hacia Tortosa, capital histórica del Bajo Ebro, donde puedes parar a comer junto al río y visitar su catedral o el castillo de la Suda. El broche final lo pone el Delta del Ebro, con su ambiente tranquilo y carreteras rectas que contrastan con las curvas de los días anteriores. Desde aquí, regreso relajado a Tarragona, punto final de la ruta.
Carreteras y conducción por la Silent Route
La A-1702 es la gran protagonista: asfalto impecable, curvas enlazadas y paisajes de postal. El resto de la ruta combina puertos de montaña en el Maestrazgo, carreteras tranquilas entre viñedos y valles solitarios con muy poco tráfico. Precaución en días de lluvia o con gravilla en algunas zonas.
Dónde dormir y qué comer
El Maestrazgo y la Terra Alta están llenos de alojamientos rurales y hoteles pequeños con mucho encanto.
Entre los platos típicos que debes probar destacan:
- Migas turolenses
- Ternasco de Aragón al horno
- Embutidos y quesos de la zona
- Setas en temporada
- Dulces tradicionales como el crespillo o las rosquillas de anís
Presupuesto aproximado (por persona y día)
- Alojamiento: 40-80 € (según temporada)
- Comida: 15-25 €
Conclusión
La Silent Route es mucho más que una carretera: es una experiencia de desconexión, naturaleza y motor. En solo tres días puedes disfrutar de pueblos medievales, curvas de montaña, gastronomía aragonesa y el silencio absoluto que da nombre a esta ruta. Perfecta para quienes buscan una escapada diferente, sin masificaciones y con carreteras pensadas para saborear cada kilómetro.
Bdeviajeros es un proyecto creado por Diana y Albert, una pareja apasionada por los viajes en moto. Iniciaron su aventura en 2019 y desde entonces han viajado por más de 30 países, compartiendo sus experiencias y rutas a través de su blog y canal de YouTube. Su propósito es inspirar a otros a viajar en moto, ofreciendo guías de viaje detalladas, rutas y consejos útiles para los motociclistas. En su blog bdeviajeros.com puedes encontrar información sobre rutas en diversos destinos como Noruega, Escocia, los Alpes, Colombia y diferentes regiones de España, entre otros. También organizan eventos y actividades para la comunidad motera, como la "Bdevuelta". En su canal de YouTube, comparten videos de sus viajes, mostrando no solo las rutas y paisajes, sino también consejos prácticos y experiencias personales:
youtube.com/@bdeviajeros

Bdeviajeros
Albert Herrera, cofundador de Bdeviajeros i de l'esdeveniment motero Bdevuelta, és motoblogger, creador i editor de vídeo. Apassionat pels viatges i les motos, va començar la seva aventura en 2019 amb una Ducati Multistrada 950 recorrent el nord d'Espanya i Portugal, i des de llavors ha viscut nombroses rutes memorables: per Sardenya, els Alps amb una BMW GS 850 Adventure en 2020, el nord de França i Noruega amb una BMW 1250 GS en 2021, Escòcia i acampada lliure en 2022, Colòmbia i els Balcans en 2023, i una primera experiència grupal al Marroc en 2024. Fins a la data ha visitat més de 40 països, dels quals al voltant de 30 amb moto, i la seva filosofia de viatge és el «slow travel»: recórrer amb calma, gaudint del paisatge, la cultura i la gastronomia local