
Ver auroras boreales es un sueño para muchos viajeros y si quieres hacerlo realidad lo primero que hay que hacer es planificar bien el viaje: decidir el destino, escoger bien la época (aunque el factor suerte siempre influye), llevar la ropa adecuada y viajar con todo bien organizado y con total tranquilidad. En este artículo te contamos dónde viajar para ver auroras boreales y compartimos todos los consejos prácticos que necesitas saber para aprovechar al máximo tu viaje.
Mejor época para ver auroras boreales
En general, los mejores meses para ver auroras boreales en el hemisferio norte van de septiembre a marzo, pero no solo depende de la época del año en la que viajes, hay otros factores que también influyen como la actividad solar o la oscuridad.
Los equinoccios de otoño y primavera suelen ofrecer una mayor probabilidad de poder ver auroras boreales ya que la actividad geomagnética es mayor.
- En Islandia la mejor época para divisar este fenómeno va de principios de septiembre a principios de abril.
- En la Laponia finlandesa, las auroras pueden ser ya visibles a finales de agosto, aunque las mejores noches para verlas suelen concentrarse en invierno y principios de primavera.
- Para ver auroras boreales en Noruega también se recomienda viajar en otoño, invierno y hasta principios de abril.
- En Alaska, la temporada de auroras va de agosto a abril, pero los meses de mayor probabilidad son noviembre, diciembre y enero.
En cuanto al mejor momento del día, las horas más favorables suelen ser las de bien entrada la noche, entre las 22.00h y las 02.00 de la madrugada, aunque en estos destinos oscurece mucho antes, sobre todo en otoño e invierno.
Algunos consejos esenciales:
- Para poder disfrutar bien del viaje es imprescindible llevar ropa adecuada y vestir a capas: ropa interior térmica, capa intermedia aislante y cortaviento/impermeable.
- Otros accesorios que no pueden faltar en tu equipaje son: gorro que cubra las orejas, bufanda, guantes y calcetines térmicos, botas bien aisladas y preferiblemente impermeables y gafas de sol.
- Revisa que tengas toda la documentación en regla y no te olvides de llevar tu carnet de conducir si vas a alquilar un coche o camper para recorrer el destino escogido en busca de auroras boreales y paisajes increíbles.
- En países como Islandia o Finlandia puedes pagar casi todo con tarjeta de crédito así que asegúrate que las llevas encima y que tienen límite suficiente para los pagos del viaje: alojamientos, gasolina, aparcamiento, comida, etc.
- Sea cual sea el destino, contratar un seguro de viaje es esencial. Aquí algunos motivos:
- En algunos países los costes médicos pueden ser muy elevados, y tu tarjeta sanitaria puede no cubrirlos todos incluso viajando por Europa.
- Puedes estar tranquilo si sufres cancelaciones, retrasos o pérdida de equipaje, ya que el seguro cubre todos estos incidentes.
- Lo mismo pasa si necesitaras evacuación médica, repatriación o asistencia legal, por ejemplo.
En definitiva, un seguro de viaje te da la tranquilidad para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar y te cubre ante cualquier imprevisto antes y durante el viaje.
Destinos donde ver auroras boreales
A continuación, compartimos 4 destinos destacados donde viajar para ver auroras boreales:
Islandia
Te recomendamos dos opciones para viajar a Islandia y disfrutar de lo mejor del país de y de ver auroras boreales. En función de la época del año podrás hacer una u otra:
Por un lado, puedes recorrer Islandia al completo a través de su famosa Ring Road, alrededor de toda la isla.
Pero parte de esta carretera queda cerrada los meses de invierno. En ese caso lo que te recomendamos es que Reikiavik sea tu campamento base y desde allí hagas excursiones para ver paisajes que parecen de otro planeta y observar auroras boreales.
Laponia finlandesa
En Finlandia puedes combinar ver auroras boreales con la experiencia única de vivir la magia de la Navidad en Laponia, visitando la casa de Papá Noel.
Otras actividades que te esperan en Laponia son los safaris en moto de nieve, los paseos en trineo tirado por huskies o renos o la ceremonia de cruzar el Círculo Polar Ártico.
Si decides que este es tu destino, no te pierdas nuestro artículo Consejos para viajar a Laponia.
Noruega
Tromsø es el destino más popular de Noruega donde viajar para ver auroras boreales. Desde allí puedes hacer excursiones hacia zonas sin contaminación lumínica para ver este espectacular fenómeno natural.
Otra opción son las islas Lofoten, donde es posible observar auroras boreales junto al mar. Una imagen totalmente mágica.
Alaska
En América del Norte, Alaska es un destino clásico donde ver auroras boreales. Un viaje que combina naturaleza virgen, fauna salvaje y este fenómeno tan especial que tiñe de colores luminiscentes cuando cae la noche.
Viajar para ver auroras boreales es mucho más que visitar un destino, es una experiencia única que combina naturaleza, aventura y pura emoción. Solo necesitas preparar bien tu viaje, mirar al cielo y dejarte deslumbrar.
Agente de viajes transformada en creadora de contenido y community manager, especializada en viajes y turismo. Me apasiona viajar por todo el mundo y comparto en esta sección información útil, consejos y tendencias viajeras. Siempre con la maleta lista, para mí hay un sitio muy especial: New York City. Si quieres saber más sobre mí, puedes conocerme un poco más en voyanyc.com.