Tarjeta sanitaria europea: ¿qué es y cómo solicitarla?

Por
tarjeta sanitaria europea seguro de viaje

Si estás planeando un viaje por Europa, es fundamental asegurarte de contar con la protección sanitaria adecuada. La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que permite a los ciudadanos de la Unión Europea acceder a atención médica pública en caso de necesidad durante una estancia temporal en otro país miembro. Aunque no sustituye a un seguro de viaje, sí garantiza que recibirás asistencia médica en las mismas condiciones que los residentes del país que visitas.

En este artículo te explicamos qué es exactamente la Tarjeta Sanitaria Europea, qué cubre, qué no cubre y cómo puedes solicitarla paso a paso, para que viajes con mayor tranquilidad y estés preparado ante cualquier imprevisto.

¿Cómo conseguir la tarjeta sanitaria europea?

Obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un proceso sencillo, aunque puede variar ligeramente según el país de residencia. En el caso de España, esta tarjeta se puede solicitar a través de la Seguridad Social. Está dirigida a ciudadanos que se encuentren asegurados o cubiertos por un sistema de seguridad social en un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza.

Para solicitarla, existen tres vías principales:

  • Por Internet: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es). No se requiere certificado digital ni usuario registrado, y la tarjeta se envía por correo postal al domicilio del solicitante en un plazo aproximado de 5 días.
  • Por teléfono: Algunas comunidades autónomas ofrecen la posibilidad de solicitarla llamando al número de atención de la Seguridad Social. Es recomendable consultar en la web oficial si este servicio está disponible en su región.
  • Presencialmente: Acudiendo a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). En este caso, puede ser necesario solicitar cita previa.

La tarjeta tiene una validez limitada (normalmente de dos años) y es importante renovarla antes de su caducidad si se prevé viajar. Es gratuita y personal, y cubre las prestaciones sanitarias necesarias durante estancias temporales en otros países europeos, ya sea por turismo, estudios o trabajo.

¿Quién puede conseguir la tarjeta sanitaria europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) está disponible para todas las personas que estén cubiertas por un sistema público de seguridad social en un país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) o Suiza.

En el caso de España, pueden solicitarla:

  • Trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que estén afiliados y al corriente en sus cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Pensionistas que reciban una pensión de la Seguridad Social española.
  • Personas desempleadas que estén registradas como demandantes de empleo.
  • Estudiantes que estén cubiertos por el sistema sanitario público.
  • Familiares a cargo de las personas aseguradas, como hijos o cónyuges, siempre que también estén incluidos en la cobertura sanitaria.

Es importante destacar que la TSE no es válida para recibir atención médica si el motivo principal del viaje es obtener tratamiento sanitario. Su función es garantizar el acceso a asistencia médica necesaria durante estancias temporales, como vacaciones, estudios o viajes de trabajo.

¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta sanitaria europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) ofrece una serie de ventajas clave para quienes viajan temporalmente por Europa. Su principal beneficio es garantizar el acceso a la atención médica necesaria en caso de enfermedad o accidente durante una estancia temporal en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo, la Unión Europea y Suiza.

Entre sus beneficios destacan:

  • Asistencia sanitaria pública en igualdad de condiciones: El titular de la TSE tiene derecho a recibir atención médica en las mismas condiciones y al mismo coste (gratuito o con copago) que los ciudadanos del país en el que se encuentre.
  • Cobertura en múltiples situaciones: Ya sea que se viaje por vacaciones, estudios, negocios o cualquier otro motivo temporal, la tarjeta ofrece tranquilidad y respaldo ante posibles imprevistos de salud.
  • Reconocimiento en 27 países de la UE y otros territorios: La TSE es válida en todos los Estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
  • Evita gastos médicos imprevistos: Al estar cubierta por el sistema público del país que se visita, el usuario evita tener que asumir gastos elevados derivados de atención médica de urgencia.
  • Sencillez en su obtención y uso: La tarjeta es gratuita, fácil de solicitar, y puede presentarse directamente en los centros médicos públicos del país extranjero.

Es importante tener en cuenta que la TSE no sustituye a un seguro de viaje, ya que no cubre atención médica privada, ni costes derivados de repatriaciones, ni robos o pérdidas. Sin embargo, sí representa una herramienta fundamental para quienes deseen viajar por Europa con la tranquilidad de estar protegidos sanitariamente.