Los “ouvreurs”, los otros ojos del piloto de rally

Por: RACC Blog

Carlos Sainz

Carlos Sainz en el Rally de Monte Carlo, 1999. Foto: Wrc60

A falta de tan solo dos semanas para que dé inicio el #50RallyRACC, os contamos quiénes son los “ouvreurs”, una figura relevante en el Mundial de Rallys.

¿Quiénes son? ¿Cuál es su trabajo y en qué benefician a los pilotos? Los ouvreurs dan información actualizada de última hora al piloto sobre los tramos.

En diversos rallys esto es muy importante porque el estado de los tramos puede variar en relativamente poco tiempo.

Esta valiosa información de los ouvreurs complementa a la perfección las notas de los copilotos.

Roadbook, notas de los copilotos y los ouvreurs

En otro post comentamos las notas de Luis Moya y su popularización a través de la televisión. Luis Moya, como copiloto de Carlos Sainz (ambos pilotos RACC), realizaba sus notas en los reconocimientos de los tramos. Una de sus herramientas en los rallys es el conocido como road book o libro de ruta donde se indica cómo llegar a los tramos, los controles horarios, los parques de asistencia, en definitiva cómo seguir el itinerario desde la salida de la base del rally hasta la vuelta del rally a la base en cada etapa. Un piloto finlandés no tiene por qué saber si la A7 va de Barcelona a Salou y el road book le ayuda a situarse en el mapa. El road book además incluye elementos de seguridad como los recorridos alternativos en caso de suspensión de un tramo.

Las notas de Luis Moya complementaban el road book en la parte más delicada del itinerario: los tramos. Y para realizarlas contaba con la ayuda de los llamados “ouvreurs”. El término francés indica la persona que abre un camino, una zona, etc. La paternidad de los “ouvreurs” parece recaer en el equipo de los Mini Cooper que participaban en el rally Montecarlo, buscando gente local que supiera leer las características de los tramos antes de que llegaran los pilotos. En la década de los 60 y 70, el Monte Carlo tenía un itinerario exigente como la noche del Turini y en invierno los cambios eran constantes por el hielo, la grava, el asfalto húmedo o seco.

Los ouvreurs de Carlos Sainz en el mundial, los pioneros

Aunque el actual director del RallyRACC Aman Barfull se inició como “ouvreur” de Carlos Sainz en sus inicios en el Catalunya, fueron Josep Culubret y Jaume Vizern los “ouvreurs” de Carlos Sainz y Luis Moya para el Mundial. Conocidos como los “Mets”, el mismo Josep Culubret nos explica su relación con el campeón:

“El origen está en el rally Montecarlo. Era un rally muy cambiante, nieve, hielo, grava, etc. Siendo la superficie el asfalto, la elección de los neumáticos era clave para conseguir el mejor crono. Raffaele Pinto, ex piloto de Lancia, era el encargado de dar su consejo a todos los pilotos del equipo italiano. Fue Carlos Sainz quien pensó que era necesario tener un “ouvreur” propio para el Monte Carlo. En su primer Mundial solo hicimos el rally francés. Posteriormente se amplió al Portugal  Córcega y San Remo. Y el tercer año los hicimos todos. Primero íbamos sin nada, casi furtivos, luego la FIA ya autorizó nuestro trabajo e íbamos identificados, teníamos placa, podíamos entrar en el tramo con la carrera cerrada…

Nuestro trabajo era corregir las notas de Luis, una revisión de seguridad, certificar que no había cambiado nada y lo que hubiera cambiado anotarlo y en función de eso concretar la elección del mejor neumático. Esto tiene sentido más en asfalto que sobre tierra, por el tipo de goma (los slick o lisos) a escoger y la regulación de la suspensión. Sobre tramos de tierra los neumáticos y las suspensiones tienen más margen. No es tan crítico, pero sí recomendable.

Pasar las correcciones o consejos para las gomas era por teléfono fijo o por radio, en algunos rallys por mensajeros o runners que nos esperaban al final del tramo para salir rápidos hacia el piloto mientras nosotros seguíamos al tramo posterior. En Córcega, por ejemplo, los runners iban en helicóptero por la imposibilidad de encontrar rutas alternativas de conexión. El piloto que impuso el uso de “ouvreurs” en todos los rallys fue Carlos Sainz. Posteriormente le copiaron el restos de equipos y pilotos.”

El siguiente vídeo muestra la importancia de que el copiloto cante bien sus notas y las consecuencias de ir a destiempo en su lectura. Se popularizó en internet y está protagonizado precisamente por un piloto que ahora se dedica a hacer de “ouvreur” cuando se lo reclaman en el Mundial de Rallys, es François Delecour en el Rally de Inglaterra de 2002.

¿Disfrutas con las proezas de los pilotos y todas las anécdotas del mundo del motor? Descubre los canales RallyRACC de Facebook  y Twitter, en los que te damos información y contamos todo lo relevante sobre los Campeonatos del Mundo de Fórmula 1, Rallies y Motociclismo.