Race of Champions en Barcelona: cuando los Grupo B rodaron en el Montjuïc preolímpico

Por: RACC Blog

Poster oficial de la Carrera de Campeones Race of Champions ROC Barcelona 1990.

Poster oficial de la Carrera de Campeones Race of Champions ROC Barcelona 1990.

El #50RallyRACC realizará su recorrido urbano hoy en la 50 edición. Será en Montjuïc, la montaña que antes de ser olímpica respiraba gasolina y velocidad. La F1, los Mundiales de Motociclismo de Velocidad, de Resistencia, los GT de la época dorada de la Endurance…. Y también los rallys, en diferentes años y con diferentes propuestas de recorrido.

El RACC y Barcelona, con el objetivo de un rally mundialista y la F1

El interés de este post es revivir un momento de vitalidad organizativa e impulso de una ciudad que tenía a tocar el cielo olímpico. En motor el impulso estaba capitaneado por el RACC, para recuperar tantos años sin F1, sin rallys mundialistas, sin motos… en una ciudad motera por excelencia, mientras en Montmeló el club forzaba la maquinaria para conseguir que un trazado permanente cogiera forma y estrenar la F1 en el 91.

Lloret de Mar. Rally Catalunya-Costa Brava. Febrero, 1990.

En esa cita, la FIA inspecciona la edición del rally del Campeonato Europeo para valorar si puede entrar como prueba del Mundial el año siguiente, Guy Goutard (presidente de la Comissión de Rallys) asiste al mismo. Ese mismo año Carlos Sainz se coronará por primera vez Campeón del Mundo de Rallys. Llegamos a diciembre y el RACC ya sabe que entrará en el Mundial de Rallys para 1991. La lucha por el título de Sainz la ha vivido la afición con pasión y Barcelona quiere demostrar que puede organizar cualquier tipo de evento deportivo. Todo sirve para rodaje y preparación de los que serán los mejores juegos de la historia.

Llega la Race of Champions, una competición distinta

También en 1990 llegó la Race of Champions a Barcelona. Sus promotores eran Fredrik Johnsson, y su esposa Michèle Mouton. El esquema era simple, los pilotos se enfrentaban en diferentes tandas eliminatorias intercambiando vehículos, la igualdad mecánica haría resaltar las virtudes del pilotaje.

Y entre esos vehículos estaban los Audi Quattro S1. La última evolución de los Grupo B prohibidos por la FIA en 1986.  El sonido de su motor turbo de 400 cv alegró los oídos de los espectadores que superaron frio y lluvia en el escenario montado para la carrera, el Sot del Migdia en Montjuïc. Una música especial con un silbido característico procedente del turbo. Las condiciones meteorológicas fueron de invierno, llovió lo indecible y se tuvo que rehacer el trazado por un desprendimiento. La galería de fotos al final de este post ilustra el ambiente de la carrera y la estética de los ochenta. Por ejemplo la sala de prensa: sin internet evidentemente, un panel ilustraba con rótulos manuales las eliminatorias. Con veinte máquinas de escribir que nos cedió Olivetti pero que teníamos que devolver en las mismas cajas y embaladas tal como habían venido, sus gomas de fijación, los topes, etc. El equipo de prensa nos pasamos unas cuantas horas en ello. Telefónica montó líneas de teléfono y fax, la maquina más revolucionaria entonces era el fax con rollo de papel térmico.

Fue el encuentro de una afición y su ciudad con los héroes del Mundial de Rallys, a los cuales un piloto RACC llamado Carlos Sainz había vencido en todos los terrenos. La competición tuvo sus momentos álgidos como se puede ver en el vídeo. Stivq Blomquist venció a Carlos Sainz en la final.

El poster oficial, que encabeza este post, delata el paso del tiempo. Las entradas las vendía el RACC en sus oficinas, entre ellas la principal de Santaló, lejos aún los cajeros automáticos. Ninguna referencia de internet ni las redes sociales y la lucha de los diferentes patrocinadores por aparecer en una posición de preferencia, especialmente una marca de tabaco determinada, sin brumas de prohibición en el horizonte. Aquí os mostramos algunas imágenes para rememorar viejos tiempos. Para ampliar la galería, podéis cliclar encima de cualquier foto.

La carrera sigue viva todavía, recorriendo ciudades en los más diversos escenarios. Y su formato de competición sigue siendo un éxito de espectadores y audiencia televisiva. Y muchos recordamos todavía el sonido de los S1 cerca del olimpo barcelonés.

Este próximo fin de semana se celebra el #50RallyRACC, una buena ocasión para que todos los aficionados a esta apasionante competición disfrutéis. Recordad que lo podéis seguir vía nuestras redes sociales, en Facebook y Twitter.

Y si queréis conocer los momentos más emocionantes de estos 50 años de Rally, lo podéis hacer leyendo los especiales de la Revista del RACC y RACC Magazine.