
Cuando vives en una comunidad de vecinos, las decisiones importantes se toman en la junta de propietarios. Pero no todos los acuerdos se aprueban igual: algunas decisiones necesitan más votos que otras. El Código Civil de Cataluña, en su Libro V sobre propiedad horizontal, establece los tipos de mayoría que se deben cumplir según el tipo de decisión.
En este artículo te lo explicamos de manera sencilla para que sepas cómo actuar en tu comunidad y evitar conflictos entre vecinos.
Mayoría simple: la más habitual
Se usa para la mayoría de decisiones del día a día, como aprobar obras de mantenimiento, mejoras o contratar servicios necesarios para el buen funcionamiento del edificio. Un ejemplo sería la aprobación de la reparación del ascensor. Para ello se necesita que más del 50% de los propietarios estén de acuerdo, y que la suma de las cuotas de participación también supere dicho porcentaje, ya sea de los presentes o de los representados en la junta.
Mayoría cualificada: para decisiones más importantes
Este tipo de mayoría se pide cuando la decisión tiene un impacto mayor sobre la comunidad. En este caso, la aprobación llegaría si se consigue un acuerdo de las cuatro quintas partes (⅘) de los propietarios y de las cuotas.
Este tipo de aprobaciones son necesarias para:
- Modificar el título de constitución.
- Alquilar bienes comunes por más de 15 años (un local o una azotea, por ejemplo).
Unanimidad
Solo se exige en casos excepcionales, cuando el acuerdo afecta directamente a la propiedad de cada vecino. En este caso, todos los propietarios deben estar de acuerdo.
El acuerdo por unanimidad es necesario si:
- Se quieren modificar las cuotas de participación.
- Se pretende convertir un elemento común en una propiedad privada (un patio, un trastero…).
- Se va a hacer una cesión gratuita de bienes comunes.
Ver esta publicación en Instagram
Saber qué mayoría necesitas para aprobar un acuerdo es clave para evitar malentendidos y garantizar que las decisiones sean válidas y legales. El Código Civil de Cataluña regula estos procesos para velar por los intereses de la comunidad y los derechos individuales de cada propietario.
Y si tienes dudas sobre cómo actuar, recuerda que el RACC puede ayudarte.
El Departamento de Asistencia Jurídica ofrece asesoramiento legal a sus socios para resolver cuestiones sobre comunidades de propietarios, contratos o reclamaciones. Puedes contactar con ellos en el 900 242 242 (opción 4) o consultar más información en racc.es.
Redactora en RACC Blog. Periodista y comunicadora audiovisual con una década de experiencia en medios de comunicación tradicionales que ha dado el salto a la comunicación digital.
Aficionada al motorsport e interesada en la nueva movilidad, ahora indago y escribo sobre estos y otros temas en el blog.