La equipación del motorista. ¿Cómo vestirnos?

Tags: , ,

Por: RACC Blog

Sobre dos ruedas es vital ir equipado, ya que este aspecto puede marcar diferencias en caso de accidente y salvarnos de lesiones graves o, incluso, de perder la vida.

A pesar de que para conducir un ciclomotor solo es obligatorio el uso del casco, una buena equipación puede salvarnos de lesiones en caso de caída y siempre es recomendable prevenir, sea cual sea el modelo de dos ruedas que usemos, ya que el asfalto no hace distinciones según tipo de vehículo.

¿Debemos protegernos con una moto de baja cilindrada?

En el mundo de las dos ruedas existe una cierta relajación entre usuarios de ciclomotores y motocicletas de baja cilindrada respecto al uso de medidas de seguridad, un error muy común que puede hacernos arrepentir en caso de accidente. Es cierto que el usuario de motocicletas de gran cilindrada cuida más los elementos de seguridad, pero aun así, según datos de distintos estudios de siniestralidad, el 80% de los motoristas circulan con deficiencias en su equipación.

El uso de elementos no obligatorios como son guantes, chaqueta, pantalones o botas es altamente recomendable, aunque en ocasiones su uso pueda ser incómodo por distintas razones. El mercado nos da modelos adaptados a cualquier situación para poder ir protegidos al máximo en todas las condiciones.

Como ya es sabido, en un vehículo de dos ruedas la carrocería es el conductor y aproximadamente en un 70% de los accidentes de moto se producen heridos, a pesar de que las motos solo son culpables del 25% de los accidentes con otros vehículos implicados. Esto nos indica que en cualquier momento podemos tener un accidente, por lo que no se puede bajar nunca la guardia.

Desde el blog del RACC os explicamos cuál es la forma más efectiva de equiparse para rodar en moto para, en caso de accidente, minimizar al máximo cualquier tipo de lesión.

Guantes

Un elemento no obligatorio pero altamente recomendable es los guantes. La protección de las manos es uno de los aspectos más importantes en caso de caída: normalmente, intentamos parar los golpes con las manos y los guantes evitarán lesiones en un alto grado de ocasiones.

Los guantes de moto tienen protecciones rígidas por la parte superior de la mano para amortiguar golpes y rozaduras, las lesiones más habituales en todo tipo de caídas.

Cómo en el caso de los cascos, tenemos diferentes opciones y materiales: los guantes de invierno, fabricados con materiales impermeables y polares, que protegen del frío y del agua durante las épocas más frías del año.

En casos de climas moderados existen guantes más ligeros, que se sitúan entre estos y los de verano. Los de verano son más ligeros, pero también equipan elementos rígidos, favoreciendo una mayor ventilación.

Los guantes deportivos y los off-road están más adaptados a un uso más concreto. Los deportivos equipan protecciones extremas y de alta resistencia y normalmente son de cuero.

Son los que más protegen, pero también los más incómodos para un uso diario. Los off-road son los menos resistentes a la abrasión, ya que están creados para tener un tacto máximo y para la circulación lejos de la carretera. La falta de protecciones rígidas y su material textil los hacen poco recomendables para el uso asfáltico.

Chaqueta

Uno de los elementos más importantes para la protección del motociclista. Las chaquetas equipan diferentes elementos rígidos para proteger las partes del cuerpo como son articulaciones –codos y hombros–, brazos y espalda. En el caso de no llevar refuerzo en la espalda, es recomendable el uso de espalderas articuladas.

Este es quizás el elemento más difícil de clasificar de todos, puesto que existen diferentes tipos según su uso, tiempo o tipo de moto y dónde también hay que incorporar la moda del momento, algo que en el resto de elementos no es tan notable.

En este caso el material a escoger es una de las decisiones más importantes. El cuero o materiales sintéticos y la Cordura –nombre comercial del tejido de poliamida– son los dos que más se usan en esta pieza.

Evidentemente, el cuero es el material que más resiste la abrasión con el asfalto, llegando a superar en proporciones de 19 segundos a uno sobre la Cordura, pero la diferencia de precio puede ser un factor determinante en su compra por el usuario.

Hoy en día, los materiales sintéticos son suficientemente seguros para su uso en carretera, aunque se deterioren más en caso de abrasión.

Pantalones

El caso de los pantalones es muy parecido al de la chaqueta, al ser un elemento del que tenemos diferentes tipos según uso, clima o moto. Las protecciones son el elemento que nos debería influir en la elección de una u otra pieza.

Actualmente existen distintos tipos de pantalones que clasificaremos según su tejido.

Por regla general, los de cuero o materiales sintéticos son los ideales para una conducción más deportiva y equipan diferentes protecciones rígidas o semirrígidas. Aunque estos nos serán más incómodos después de bajar de la moto.

Los de Cordura nos permiten un uso más polivalente en trayectos largos y grandes rutas, mientras que los tejanos son la opción más casual, a pesar de que normalmente son los que menos protecciones rígidas ofrecen –normalmente se pueden extraer– y son más adecuados para un uso urbano.

Como alternativa al uso de chaqueta y pantalón encontramos el mono, una única pieza que engloba la chaqueta y el pantalón, prevista para un uso principalmente deportivo. De materiales sintéticos o cuero, el mono es un elemento poco adecuado para uso diario y continuado, aunque existe la opción de los conjuntos de chaqueta y pantalón que pueden unirse entre ellos.

Botas

Las botas son seguramente el elemento más denostado por el motociclista. Empleadas sobre todo en carretera, su uso en el entorno urbano está prácticamente olvidado por considerarse un elemento incómodo. Una apreciación muy alejada de la realidad, puesto que actualmente en el mercado podemos encontrar calzado para todo tipo de uso.

Las botas de viaje son aquellas ideales para largos recorridos, que ofrecen un máximo confort y una protección ideal. Son fáciles de equipar y cómodas para andar.

Las deportivas son las ideales para la competición y para un uso en el que se busca la máxima protección. Son las más rígidas de todas y tratar de andar con ellas una distancia considerable puede convertirse en una odisea. Tanto las de carretera como, principalmente, las de off-road son muy rígidas, resistentes y pensadas para soportar grandes impactos.

Las casual o urbanas son aquellas ideales para un uso más intensivo y del día a día. Muy adaptadas a la moda, las podemos equipar sin problemas para largas caminatas y encontramos modelos tanto de invierno como de verano.