Patinetes eléctricos: ¿cómo y por dónde deben circular?

Por: RACC Blog

Ir en patinete hace un tiempo que ha dejado de ser solo cosa de niños. Cada vez más gente utiliza patinetes o ruedas eléctricas para desplazarse. Y aunque esto supone un avance hacia una movilidad más limpia y eficiente, también plantea nuevos retos de seguridad y de convivencia. Por eso, la Dirección General de Tráfico está trabajando en una nueva regulación estatal que defina cómo y por dónde deben circular los patinetes eléctricos.

Fuera de las aceras y a una velocidad máxima de 25 km por hora

Hasta ahora, las recomendaciones de la DGT dejaban margen a los ayuntamientos para autorizar la circulación de estos vehículos de movilidad personal (VMP) por aceras o zonas de peatones. Sin embargo, la nueva regulación prevista para 2019 se plantea mucho más restrictiva:

  • Los patinetes y ruedas eléctricos no podrán circular por las aceras.
  • La velocidad máxima permitida será de 25 kilómetros por hora.
  • No habrá que tener permiso de conducir para utilizarlos.
  • Sus usuarios podrán ser sometidos a controles de alcoholemia y drogas, como el resto de conductores.

Los precedentes: Barcelona y Madrid

Actualmente, algunas ciudades ya disponen de normativa propia. Barcelona aprobó la suya en julio de 2017, y Madrid lo ha hecho un año más tarde. A grandes rasgos, ambas permiten que patinetes, ruedas y plataformas eléctricas pequeñas circulen por carriles bici, calles de plataforma única y parques públicos. También pueden hacerlo por las calles limitadas a 30 km por hora aunque con algunas restricciones: por ejemplo, que el vehículo tenga capacidad para circular a más de 20 km por hora.

patinetes eléctricos

También entes como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) recomiendan que estos vehículos circulen preferentemente por los carriles bici.

Cuando se apruebe el real decreto que prepara la DGT, esa será la nueva base que deberán seguir todos los municipios para ordenar la circulación de los nuevos vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos.

Un paso adelante para regular una nueva movilidad

Se trata, pues, de un paso adelante para regular una nueva movilidad que parece que ha llegado para quedarse y que permite avanzar hacia ciudades menos contaminadas y con menos tráfico. Sin embargo, su éxito depende del uso del espacio público y de la buena convivencia con peatones y con otros vehículos.  Estos nuevos vehículos necesitan su espacio para circular y para estacionar, y es importante definirlo y informar de las nuevas reglas a todos los usuarios.