Roadsurfer españa

¿Qué rincón quieres descubrir? Los tiempos cambian y la manera de viajar, también. En RACC Mobility Club creemos que la movilidad es la mejor manera de disfrutar, y viajar en un vehículo camperizado nos da una libertad sin parangón. Roadsurfer nos ofrece la manera de hacerlo sin la necesidad de tener un vehículo de uso exclusivo durante todo el año. 

Viajar no es únicamente desplazarnos de un punto a otro; es descubrir la ruta, parar donde más nos guste y dormir en zonas donde el paisaje y la naturaleza lo merezcan. La aventura, la improvisación y los trayectos a nuestra medida nos permitirán descubrir el país como nunca. En esta ocasión os traemos cinco destinos para recorrer nuestra geografía de norte a sur.

Para disfrutar al máximo, debemos descargarnos apps como Park4Night, Campercontact o Caramaps, donde encontraremos las mejores zonas para dormir. Improvisar es siempre divertido, pero tener un plan B es lo adecuado. Dormir en lugares habilitados nos evitará posibles disgustos, como multas indeseadas o destrozos en el medioambiente.

Costa Brava y el Pirineo: mar y montaña en un solo viaje

Ruta: Cadaqués – L’Escala – Besalú – valle de Núria – La Molina

Desde calas escondidas hasta pueblos medievales y la mejor montaña. En esta zona encontraremos multitud de parkings regulados y zonas equipadas para cámper. Un paseo por el casco antiguo de Besalú, subir en el cremallera hasta Núria y hacer esnórquel en Cala Montgó nos permitirán descubrir de manera diferente el norte de Cataluña.

Descarga la ruta aquí

Pirineo aragonés: entre valles y lagos

Ruta: Valle de Pineta – Bielsa – valle de Pineta – Benasque – Cerler

Aragón es la gran desconocida. Se trata de una de las zonas más bellas del país, con naturaleza en estado puro, acceso a parques naturales y pequeños pueblos de montaña con encanto. Con áreas de autocaravanas en Aínsa, Benasque y Cerler, algunas de ellas gratuitas y equipadas, tendremos multitud de posibilidades para disfrutar de la montaña y el relax. El parque nacional de Ordesa, un baño en el río Ésera y los diferentes miradores de montaña nos permitirán disfrutar de rutas que conjugan montaña y diversión.

Descarga la ruta aquí

Picos de Europa: Asturias y Cantabria 

Ruta: Cangas de Onís – Poncebos – Fuente Dé – Potes – San Vicente de la Barquera

Asturias y Cantabria cuentan con algunas de las carreteras más serpenteantes del país entre montañas y ríos cristalinos. Ofrecen una gastronomía contundente y miradores naturales que nos harán soñar. Con suficientes áreas para cámper, Potes o Fuente Dé son algunas de las más solicitadas. El teleférico de Fuente Dé y las sidrerías de Arenas de Cabrales son algunos de los imperdibles, además de ser el lugar ideal para combinar los deportes de montaña, la gastronomía y la conducción.

Descarga la ruta aquí

La Mancha: molinos de viento y horizontes infinitos

Ruta: Consuegra – Campo de Criptana – lagunas de Ruidera – Tomelloso – Almagro

Don Quijote no estaba equivocado: los amplios campos de La Mancha –no en vano se dice que ancha es Castilla– nos ofrecen un paisaje tranquilo, donde las agujas del reloj van a otro ritmo. La gastronomía, el paisaje y las carreteras con rectas infinitas dan la opción a los menos amantes de la conducción de no complicarse la vida. Zonas de pernocta en pueblos y multitud de áreas públicas nos permitirán disfrutar de los molinos de viento.

Descarga la ruta aquí

Costa gaditana: sol y playa 

Ruta: Tarifa – Zahara de los Atunes – Caños de Meca – Conil – Sanlúcar de Barrameda

Playas infinitas, pueblos blancos y atardeceres frente al mar. El lugar perfecto para quienes buscan sol y practicar surf, con multitud de zonas para cámper en Caños y Conil, así como campings a pie de playa. No debemos perdernos los paseos por las dunas de Bolonia, la puesta de sol en el faro de Trafalgar o una visita a las salinas de Sanlúcar. Nos moveremos por carreteras relajadas y amplias zonas, aptas para los amantes del mar.

Descarga la ruta aquí

Albert San Andrés para RACC.