¿Qué puede pasar si conduzco sin seguro?

Por: RACC Blog

¿Que puede pasar si circulo sin seguro?¿Te ha vencido alguna vez el seguro del coche y has tardado unos días en renovarlo? ¿Se te ha pasado alguna vez por la cabeza (¡¡¡¡esperemos que no!!!!) ir sin seguro porque a ti “nunca te pasa nada”? ¡No te la juegues! Además del riesgo que supone para tu seguridad, circular con un vehículo sin seguro es una infracción que puede tener consecuencias graves, no sólo por la multa económica, sino por lo que podría pasar en caso de accidente.

Hay que tener el coche asegurado sí o sí

  • Circular sin seguro está prohibido por Ley. La Ley española recoge en un Real Decreto Legislativo la prohibición de circular sin seguro con cualquier vehículo. Solo están exentos aquéllos que ya están dados de baja en el Registro de Vehículos de la DGT.
  • ¿Y si tengo el coche parado? Que no circules con el coche no quiere decir que no debas tener el seguro al día. Si lo tienes aparcado en la calle es probable que acabes teniendo noticias de la policía. Y, aunque esté en un aparcamiento cerrado, lo mejor es tenerlo en orden en todos los sentidos.

¿Qué puede pasar si tengo un accidente sin tener seguro?

  • ¿Quién se hace responsable? El responsable de un accidente es el conductor, aunque el propietario también es responsable solidario. Si el seguro no está en orden, el conductor será la persona reclamada, pero si se declara insolvente responderá el Consorcio de Compensación de Seguros, que perseguirá al responsable solidario (es decir, el propietario del coche) para que asuma los gastos.

¿Qué pasa si me pillan circulando sin seguro?

  • Multas y coche inmovilizado. No es lo mismo tener el coche sin seguro un par de días que tenerlo varios meses, pero siempre tendrás que esperar una multa que va desde los 601 a los 3.005 €. Además, podrás tener el vehículo inmovilizado de 1 a 3 meses, incluso 1 año, y quien paga el depósito del vehículo es el propietario.

¿Es fácil detectar que un coche no está asegurado?

  • Sólo con la matrícula ya se puede saber. Actualmente la policía -en cualquier momento a través de la matrícula del coche- puede saber si tenemos el seguro al día consultando de manera telemática el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Por eso ya no es obligatorio llevar el seguro en el vehículo, aunque es recomendable.
  • Plazo para justificar que tenemos seguro. Se puede dar el caso de que al agente no le aparezca como asegurado un vehículo que realmente si lo está, por algún error informático. Si no llevas el recibo del seguro encima, tendrás 10 días para demostrar que lo tenemos en la Jefatura Provincial de Tráfico.

En definitiva, no tenemos que considerar el seguro como una obligación de la Administración, sino como una manera de disfrutar de nuestro coche con tranquilidad y seguridad. En el RACC te ofrecemos diferentes modalidades de seguros de coche que pueden adaptarse a tus necesidades y a tu bolsillo.


Si quieres saber más, no te pierdas nuestro post: Todo riesgo, terceros, terceros completo… ¿qué seguro de coche me conviene?